jueves, 7 de mayo de 2020

¿Desde cuándo Madrid es capital de España?

Tal día como hoy (8 de mayo de 1561), Felipe II, mediante una Real Cédula dictada en Toledo, anuncia su decisión de trasladar la Corte española, actualmente en la ciudad de Toledo, a la villa del Manzanares, iniciando una política fuertemente centralista.

Creemos que Madrid ha sido siempre la capital de España, aunque no es así. Cierto es que son ya 458 los años que Madrid es capital de nuestro país, pero en algunas ocasiones y por motivos históricos se trasladó la capitalidad de España a otras ciudades como Valladolid, Sevilla, Cádiz, Valencia…

Como nos cuenta Ángel del Río, cronista de la Villa y Corte de Madrid, en el año 1561, concretamente el 8 de mayo, el Rey Felipe II, 'El Prudente', decide trasladar la Corte de Toledo a Madrid. Hay que recordar que su padre Carlos I de España y V de Alemania había establecido entre 1519 y 1561 la capitalidad en Toledo.

 Madrid

Madrid en 1562. Realizado por  Anton Van der Wyngaerde(llamado en España «Antonio de las Viñas») por encargo de Felipe II (Wikipedia)

Felipe II toma esta decisión porque es Toledo una ciudad mal comunicada y con extremas temperaturas. Cuentan que su mujer, la Reina Isabel de Valois, estaba amargada por el clima de la ciudad y se sentía agobiada en la ciudad, por las murallas que protegen Toledo.

Felipe II traslada la Corte de Toledo a Madrid en el año 1561

En el momento en el que el Rey decide trasladar a Madrid la capitalidad, por ser más céntrica y tener mejores comunicaciones es cuando esta ciudad empieza a crecer. Además, hay que recordar que es en este año, 1561, cuando empiezan las obras del Monasterio de El Escorial que Felipe II encomienda a los monjes jerónimos bajo el diseño de Juan Bautista de Toledo.

 Monasterio de El Escorial

Monasterio de El Escorial 

Felipe II comenzó a reinar en España en 1556. Hijo de Carlos I de España e Isabel de Portugal, el monarca heredó un gran imperio que durante su reinado llegó a ser el más grande de la historia mundial, teniendo territorios en todos los continentes. Se decía que en su imperio nunca se llegaba a poner el sol. Además, España llegó a ser la primera potencia de Europa.

 

Felipe II

¿Cuántas veces perdió Madrid la capitalidad desde 1561 hasta 1939?

Hasta en cinco ocasiones en estos 378 años. Los nuevos gobiernos y las guerras llevaron a cambiar la capital de España en varias ocasiones trasladándose la Corte o el Gobierno Central a Valladolid, Sevilla, Cádiz, Valencia, Barcelona…

 ¿Dónde está el ‘Kilómetro Cero’ en otras capitales del mundo?

Kilómetro 0 de Madrid

Valladolid, capital de España de 1601 a 1606

40 años después de que Felipe II estableciera Madrid como capital de España, y al igual que ocurrió anteriormente, es su hijo Felipe III quien toma la decisión de trasladar la capital a Valladolid en un periodo comprendido entre el 1 de enero de 1601 al 4 de marzo de 1606.

En esta ocasión es el Duque de Lerma el que convence al Rey a trasladar la capitalidad ya que había realizado una gran inversión inmobiliaria en la ciudad castellana.

La capitalidad regresa a Madrid desde 1606 hasta 1808.

 La Plaza Mayor de Valladolid

Plaza Mayor de Valladolid

De cuando Sevilla y Cádiz fueron capitales de España (1808-1812)

Es en 1808 cuando se inicia la Guerra de la Independencia y cuando en Madrid se produce el levantamiento popular contra las tropas de Napoleón, el famoso levantamiento del 2 de mayo. Es a finales de ese año cuando Sevilla ostenta la capitalidad gracias al conde Floridablanca, presidente de la Junta Central, quien la traslada a la ciudad andaluza.

 

'El 3 de mayo en Madrid' de Goya

Sevilla fue capital española casi dos años, hasta principios de 1810 cuando las tropas napoleónicas invaden la ciudad y es en ese momento cuando Cádiz acoge la capitalidad.

 

Torre del Oro de Sevilla

Un periodo en el que las Cortes pasan a Cádiz tras proclamarse en septiembre de 1810 y cuando nace la Constitución Española, la Pepa.

catedral-de-cadiz-3

Catedral de Cádiz

A fianles de 1812 y principios de 1813, de nuevo vuelve la capitalidad a Madrid.

Valencia, Barcelona, Burgos … las otras capitales durante la Guerra Civil hasta su fin en 1939.

Al poco tiempo de empezar la Guerra Civil (1936) se decide trasladar la capitalidad a Valencia adonde se trasladan los Ministerios, el Gobierno Central e incluso, entre otras cosas, algunas obras del Museo del Prado.

 Plaza del Ayuntamiento de Valencia.JPG

Plaza del Ayuntamiento de Valencia

Durante los años de la Guerra Civil, de 1936 a 1939, además de Valencia las ciudades de Barcelona y Burgos también son nombradas capitales de España.

Arquitectura exterior de la catedral burgalense

La Catedral de Burgos

Una vez que termina la Guerra Civil (1939), Madrid es nombrada de nuevo capital de España hasta nuestros días.

 http://www.espaciomadrid.es/wp-content/uploads/2011/08/Puerta-de-Alcala.jpg

La Puerta de Alcalá


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ermita de La Magdalena y la Fuente de Siles

Ermita de la Magdalena. La ermita de La Magdalena está enclavada en una zona natural. Se encontraba en ruinas hasta que en 1905 fue restaura...