Mostrando entradas con la etiqueta TRADICIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRADICIONES. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de junio de 2020

Ermita de La Magdalena y la Fuente de Siles


Ermita de la Magdalena.

La ermita de La Magdalena está enclavada en una zona natural. Se encontraba en ruinas hasta que en 1905 fue restaurada por los propietarios del Caserío de Siles. 


También conocida como la ermita de San Isidro Labrador, cuya imagen fue trasladada a este emplazamiento después de la Guerra. perteneciente a la Encomienda de Manzanares, en la que se celebraba la Romería de Siles en honor a San Isidro.


La ermita se levantó en recuerdo del milagro de que acaeció a Candil, que fue llevado en volandas hasta Manzanares para ver a su moribunda madre antes de que ésta expirase, de ahí el refrán de "Vas en volandas como Candil"


Ha tenido la suerte de no sufrir una de esas “reformas” llevadas a cabo en nuestra región, donde a menudo sustituyen un portón antiguo de madera por otro metálico tipo cochera; un suelo de barro cocido por un gres en boga de dudoso gusto, etc. Todo más práctico y funcional.


Lástima que así se arruine el patrimonio original para siempre. Su puerta añeja, en este caso, es de madera y conserva dos ventanucos con enrejado de forja por los que se puede ver un interior vetusto con varias imágenes, sobre las que destaca la de María Magdalena con una calavera a sus pies, símbolo, parece ser, de la muerte y resurrección, de la muerte psicológica y mistérica.


Está rodeada la ermita de alguna encina centenaria y cabría destacar un pino, cuyo tronco traza una posición inclinada y retorcida desafiando la gravedad. El subsuelo sustenta gran cantidad de humedad y así lo atestigua la penumbra engendrada por un grupo de higueras.


Los Marqueses de Salinas de Manzanares, propietarios de la Casa de Jontes, poseyeron a su vez la extensa Finca del yacimiento de la Fuente de Siles (Sierra de la Mesnera - Sierra de Siles) donde está enclavada esta ermita.

Sierra de Siles 

Denominada así por el término silex, cantos de pedernal o guijarros, que abundan en esta sierra como comprobareis los que os adentréis por ella, por los términos de Manzanares y Moral de Calatrava, conociendo lugares como el volcán de La Mesnera, cerro volcánico a 920 metros de altitud, el más oriental de los volcanes de la provincia de Ciudad Real.


Fuente y laguna de Siles.

Fuente vinculada a una zona de intensa fracturación y de cambios estratigráficos con contactos concordantes en materiales del Ordovícico Inferior y Medio y laguna de origen kárstico en cuya génesis ha jugado un papel importante la misma fracturación que afectan a los materiales ordovícicos

Partimos de la Fuente de Siles, a 8 kilómetros de Manzanares por la carretera que va a Moral de Calatrava. Esta fuente está situada en la Cañada Real de Andalucía, que coincide en este tramo con esta carretera y con la Cañada Real Soriana Oriental (esta última se desvía de la carretera hacia el sur poco antes de llegar a esta fuente). La fuente, abastecía de agua a la ciudad de Manzanares a principios del siglo XX. Ahora hay un cartel que pone “agua no potable“, pero hay gente que aún viene a coger agua para el consumo, ya que la cree de mejor calidad que la que tienen en el pueblo.

Interés
Geológico principal :
Hidrogeológico.

El principal interés de este LIG se encuentra en las relaciones que se establecen entre las aguas superficiales y las subterráneas, y en el control tectónico de estas últimas, lo que permite el "alumbramiento" de las aguas en fuentes y manantiales. Por otra parte, la existencia de fallas y fracturas de orden local ha favorecido el desarrollo de procesos kársticos (dolinas) en los materiales neógenos que rellenan las cuencas sedimentarias, en concreto las costras calcáreas del plioceno superior-pleistoceno inferior, constituyentes de la llamada superficie fundamental de la Llanura manchega o S2

Geológico secundario :
Geomorfológico. Tectónico.
Son de gran interés en este LIG las relaciones que vinculan accidentes tectónicos con la aparición de morfologías erosivas en superficie (dolinas) o puntos de agua permanentes (fuentes y manantiales)


Interés no geológico :
Histórico o cultural. Arquitectónico. Naturalístico . Etnológico.

La Fuente de Siles constituye un punto de gran valor etnológico y cultural debido a la permanencia de sus aguas, Todo el entorno de la Fuente y la Laguna tiene un elevado interés arqueológico con yacimientos de diversas edades. La fuente abastecía de agua al núcleo de Manzanares. De interés en la actualidad también es la propia fábrica de la fuente, de seis caños.

Por otra parte, hay que destacar desde el punto de vista naturalístico, la localización de la Fuente en una Dehesa de Encinas, la presencia de una arboleda de álamos y olmos de gran valor biogeográfico y el interés ambiental de la laguna de Siles, con presencia de especies de fauna y flora protegida


viernes, 1 de mayo de 2020

Procesión de la Divina Pastora, 1 de Mayo de 2020

Hoy no te veremos en Procesión por las calles de nuestro Barrio, pero te tendremos en el recuerdo.




VIVA LA DIVINA PASTORA!!!!

#divinapastora #confinados #undiamenos

viernes, 17 de abril de 2020

Procesión del Silencio - Semana Santa en Manzanares (C. Real)


Este año no hemos podido ver a Nuestro Patrón en la calle, sirva este montaje con fotografías realizadas en distintas Semanas Santas manzanareñas para poder revivir la Procesión del Silencio. ¡Que Nuestro Padre Jesús del Perdón proteja su pueblo y a sus habitantes!

Música: La Madrugá de Abel Moreno
Interpreta: A.M.C. Julián Sánchez - Maroto


Ermita de La Magdalena y la Fuente de Siles

Ermita de la Magdalena. La ermita de La Magdalena está enclavada en una zona natural. Se encontraba en ruinas hasta que en 1905 fue restaura...